Recién publicado el último libro de Carlos Blanco: Las fronteras del pensamiento (Dykinson, 2022)




¿Hasta dónde puede llegar la mente humana? Este trabajo tiene como principal objetivo reflexionar sobre los límites del pensamiento. Se trata de una cuestión tan estrechamente relacionada con la naturaleza del progreso intelectual que en la práctica el libro versa sobre este último interrogante, profundo y evasivo al mismo tiempo.
Así describe la obra su autor: "Al plantearme cuáles son los límites del pensar, y si éstos únicamente radican en las imposiciones de la consistencia lógica, quiero también explorar la idea del progreso. Quiero preguntarme qué significa progresar en el reino del intelecto humano. La tesis central que defiendo es clara: progresar es ampliar los límites de lo pensable.
Estamos, por tanto, ante un progreso eminentemente formal. Más allá de las verdades particulares obtenidas y de las evidencias acumuladas, muchas de las cuales seguramente se hallen destinadas a relativizarse, el progreso de la mente ante todo estriba en la posibilidad de concebir lo que parecía impensable.
No se me ocurre nada más grande y bello en este mundo que contemplar los logros de la mente humana. Y por mucho que admiremos los triunfos de nuestro entendimiento, nunca podemos saber a priori cuál es la auténtica frontera de lo pensable. El pensar siempre mira a lo infinito."
¿Por qué hacer el bien? No te pierdas El sentido de la libertad. Cómo construir una autonomía responsable, una incursión de Carlos Blanco en el territorio de la ética

¿Qué significa ser libre? ¿Podemos siquiera demostrar que lo somos? E incluso si en verdad lo fuéramos, ¿por qué deberíamos subordinar nuestra libertad a una norma ética? Si el universo no manifiesta interés alguno en nosotros, ¿por qué debemos actuar moralmente?
Practiquemos o no el bien, la naturaleza seguirá su curso y continuará ciega ante los esfuerzos éticos de la humanidad. Por mucho que nos afanemos en escuchar su voz, su lenguaje resultará siempre inexpresivo e ininteligible para nuestras aspiraciones, pues se basa en leyes matemáticas impersonales, fijadas en los inicios del universo y ajenas a cualquier preocupación por nuestra suerte y por el valor de nuestras acciones.
A estas preguntas trata de responder El sentido de la libertad, donde la libertad emerge como la capacidad de crearnos a nosotros mismos, de construir, de legar algo al mañana y de ampliar los horizontes y las posibilidades de nuestra reflexión.

Carlos Blanco nos propone un ejercicio de diálogo filosófico al estilo platónico, en: Logos y Sofos, diálogo sobre la ciencia y el arte

¿Por qué hemos desarrollado la ciencia y el arte? La aproximación científica y la mirada estética a la realidad, ¿son compatibles o esencialmente irreconciliables? ¿Acaso hay “dos almas viviendo en nuestro pecho”, como
proclama el famoso verso de Goethe, o ciencia y arte no hacen sino remitir a una unidad más profunda?
Logos y Sofos es un canto a la unión de ciencia y arte, de saber y belleza. En él, las ideas fluyen con rapidez y hondura para ofrecernos una perspectiva original e inspiradora sobre cuestiones como la naturaleza del conocimiento, el alcance de la creatividad, la relación entre vida y muerte, el nihilismo y el sentido de la historia.
Las dos grandes voces del espíritu humano, una más cientificista y otra más idealista, convergen en un espacio donde la ciencia incorpora también una dimensión artística, y donde el arte expande los horizontes de la ciencia.
NOTICIAS

Racionalidad, filosofía y noesis en Carlos Blanco,
un artículo de Iuliu Cristian Ariesanu que analiza la relación dinámica entre razón y pathos que anima la obra de Carlos Blanco
El artículo ha sido publicado en Claridades. Revista de filosofía, editada por FICUM, Asociación para la promoción de la Filosofía y la Cultura en Málaga.
Puede leerse pinchando en el botón de descarga.

Entrevista en Business Insider
En esta entrevista para Business Insider España, Carlos Blanco repasa los riesgos a los que se enfrenta el desarrollo tecnológico y la humanidad, y profundiza en cuestiones de actualidad como los metaversos o la inteligencia artificial.
Esta recopilación de escritos representativos de Carlos Blanco, seleccionados por el autor de entre su obra, es una magnífica forma de introducirse en su pensamiento.
Los textos se dividen en las siguientes categorías: fundamentos de filosofía, diálogos filosóficos y teológicos, ética y acción, religión y sentido, historia cultural, historia de la ciencia, estética y apreciación del arte, poesía y relatos.
Disponible, en la sección 'Libros', una amplia selección de textos de Carlos Blanco, de libre descarga

Otros títulos

LA INFINITUD DE LA
BELLEZA
CARLOS BLANCO
Editorial: SAPERE AUDE
Año de edición: 2020
ISBN: 9788418168-314

DIOS, CIENCIA Y
FILOSOFÍA
CARLOS BLANCO
Editorial: ALMUZARA
Año de edición: 2019
ISBN: 9788417954567
Los amantes de la poesía que sean lectores de Carlos tienen un buen motivo para disfrutar de su poemario La infinitud de la belleza, publicado por la editorial Sapere Aude en su colección 'Ad versum'.
A lo largo de los casi doscientos poemas que componen este libro, la belleza se concibe como un límite indefinido entre la idea y la forma. Al buscarla, tanto el entendimiento como la sensibilidad contemplan un horizonte intrínsecamente inagotable, cuya naturaleza evoca lo infinito.
Toda tendencia hacia ese hipotético final se vuelve asintótica, y es en el deseo de apreciar la belleza a través de las diversas manifestaciones de la palabra donde se revela la esencia más profunda del arte como culto a la expresión en sí misma, como entrega creadora e incondicionada.
¿Por qué hablar de Dios? ¿Tiene aún hoy sentido esta idea? ¿No ha sido completamente desterrada por la visión científica del mundo, que parece relegarla a un estadio superado de la evolución de nuestra conciencia?
Desde la física, la teoría de la evolución y la filosofía, Carlos Blanco propone una nueva idea de Dios como concepto límite de la mente humana. A diferencia de las religiones monoteístas, que encuentran en Yahvé, Jesucristo o Alá las respuestas metafísicas últimas a los grandes misterios del mundo, en este libro lo divino se presenta como una pregunta abierta para la ciencia y para la filosofía; no como un dogma cerrado, sino como el horizonte de lo desconocido
En una síntesis de razón e imaginación, lo divino aparece como el término de un proceso de búsqueda y de interrogación que proyecta la mente humana, producto de la evolución natural, hacia un límite potencialmente infinito en su comprensión del universo y de ella misma.

THE INTEGRATION
OF KNOWLEDGE
CARLOS BLANCO
Editorial: PETER LANG
Año de edición: 2020
ISBN: 9781433167140
La prestigiosa editorial alemana Peter Lang acaba de publicar una ambiciosa obra filosófica que lleva por título The integration of knowledge. En sus más de quinientas páginas, el profesor Carlos Blanco propone una visión sintética de la teoría del conocimiento. A partir de los conceptos fundamentales de la lógica, la matemática, la física, la biología evolutiva y la neurociencia, aborda los grandes problemas de la metafísica y de la epistemología empleando el menor número posible de axiomas, en una estrategia que podría denominarse "racionalismo universal", donde la razón y la imaginación se necesitan mutuamente para ampliar el alcance de nuestros conceptos.